LOS CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN MODIFICAR LA VOZ DIARIOS

Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios

Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que tiende a ocasionar mucha disputa en el contexto del universo del arte vocal: la inhalación por la boca. Representa un factor que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta modalidad deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo trabajo, ofreciendo que el aire ingrese y salga sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si ventilar por la boca terminara siendo realmente perjudicial. En contextos habituales como trotar, marchar o aún al reposar, nuestro cuerpo estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta ruta para eludir daños, lo cual no toma lugar. Por otra parte, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un rol determinante en el mantenimiento de una cualidad vocal libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, necesita permanecer en situaciones ideales por medio de una apropiada hidratación adecuada. Aun así, no todos los elementos líquidos cumplen la misma labor. Infusiones como el té infusionado, el bebida de café o el mate no reponen líquidos de la misma modo que el agua. Por eso, es importante poner en primer lugar el toma de agua limpia.



Para los cantantes profesionales, se aconseja consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por hobbie son capaces de seguir en un margen de un par de litros cotidianos. También es indispensable evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del sistema corporal favorece a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede incidir en la fonación es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un único capítulo de sensación ácida esporádica tras una comida copiosa, sino que, si se produce de modo recurrente, puede afectar la mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su funcionamiento.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un desafío, ya que el momento de toma de aire se ve acortado. En cambio, al tomar aire por la cavidad bucal, el aire entra de forma más sencilla y ligera, evitando pausas en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este modalidad de toma de aire hace que el caudal suba de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado alcanza la potencial de manejar este proceso para prevenir rigideces superfluas.



En este medio, hay múltiples técnicas creados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la boca. Ejercitar la ventilación por la boca no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a controlar el movimiento de aire sin que se produzcan alteraciones repentinas en la salida de la voz. En esta ocasión pondremos el énfasis en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un práctica funcional que permita darse cuenta del acción del tronco durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el organismo estable, bloqueando acciones marcados. La región de arriba del cuerpo solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es esencial evitar apretar el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las estructuras costales de modo excesiva.



Se observan muchas nociones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no brindaba entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la metodología difiere dependiendo del tipo de voz. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una proyección de voz eficaz. Además, la estado físico no es un obstáculo determinante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, pon una palma en la región superior del tronco y otra en la región baja, aspira aire por la vía oral y nota cómo el caudal se pausa un segundo antes de ser expulsado. Dominar manejar este punto mas info de paso mejora enormemente el control de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la capacidad de aguante y perfeccionar el dominio del oxígeno, se propone efectuar un ejercicio sencillo. Para comenzar, exhala completamente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada repetición trata de absorber una menor cantidad de aire y alargar la espiración cada vez más. Este método ayuda a potenciar el músculo diafragmático y a optimizar la dosificación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page